
10 tips para correr más rápido y mejorar como corredor/a (¡o para no estancarte!)
31/07/2025
Te traemos algunos trucos muy útiles para correr más rápido, mejorar o, simplemente, no estancarte. Cuando pasan los primeros meses de nuestro idilio con el mundo del running, empezamos a ver que nos cuesta trabajo mejorar nuestras marcas. No desesperes, hay muchas formas de dar una vuelta de tuerca a tu estado físico, o de hacer las cosas de otra manera para seguir evolucionando, corriendo más rápido o más lejos.
1. Fuerza dinámica. No vale sólo con “levantar hierro” en el gimnasio. Haz circuitos (como los famosos Oberón, Oregón…), haz escaleras, cuestas…
2. Cambios de ritmo. Si te dan pereza las “series” o intervalos, prueba con los fartleks tipo: 2’ fuertes, 1’ muy suave… entre 6 y 10 repeticiones para empezar.
3. Tiradas largas. Siempre se ha dicho que para correr rápido también hay que correr lento (y largo). Intenta meter en tu plan semanal una tirada de más de 1 hora (y nunca, NUNCA, de más de 2 horas) a ritmo suave y progresando hasta terminar los últimos 10-15’ a un ritmo más o menos exigente.
4. No te pases compitiendo. Aquellos que corren cada semana una competición acaban quemados, lesionados o, incluso peor, aburridos. Fíjate en los atletas de élite, ellos miden muy bien sus esfuerzos. No se puede estar todo el año a tope. Si no tienes entrenador, ya estás tardando en tener uno y preguntarle el motivo de esta afirmación.
5. Entrenamiento específico. si entrenas para correr un 10k no pretendas hacer una gran marca en medio maratón. Si entrenas para maratón, no quieres hacer tu mejor 5k en la nocturna de tu pueblo.
6. El entrenamiento invisible. Llega un punto en el que si quieres mejorar tienes que vigilar tu peso, cuidar lo que comes, descansar bien y asegurarte de que duermes las horas suficientes.
7. Liebres. No hay nada como dejarte guiar en tu próxima competición por ese amig@ que tiene más nivel que tú y que va a hacerte de liebre/práctico en tu próximo objetivo. Olvídate del reloj y fíate de su ritmo.
8. Rectas. Termina tus entrenamientos ‘fáciles’ haciendo 4-6 u 8 rectas de unos 20” a tope y descansa un minuto entre cada una. Un buen amigo Beer Runner y entrenador como Vicente Capitán siempre ha defendido que hacer rectas te ayudará a ser más rápido y a tener un sprint potente al final de las carreras.
9. CORE. Sí, no todo es correr. Mejora tu condición física, especialmente tus abdominales, lumbares y espalda. Evitarás lesiones y correrás más kilómetros con una mejor postura.
10. Los días fáciles, son fáciles. Más que un consejo para correr más rápido, este es un consejo para que no te lesiones o te canses. Si sigues un plan de entrenamientos y hoy toca correr suave, corre suave. No te dejes llevar por algún compañer@, no te dejes engañar porque el cuerpo te pida más ritmo… Correr un poco más rápido de lo que toca, hará que un rodaje regenerativo se convierta en una carga innecesaria para los días posteriores.
Por último, no olvides celebrar el final de tu entrenamiento como un verdadero Beer Runner.