
¡Cómo nos gustan las carreras nocturnas!
06/05/2025
1. No hay que madrugar.
2. Cuando termines, es la hora perfecta para tomarse una cerveza.
3. Tienes todo el día para preparar la ropa, las zapas… ¡menos estrés!
4. No tienes que ir en ayunas, puedes preparar una estrategia nutricional perfecta.
5. Puedes disfrutar de la precarrera, calentar con tiempo de sobra.
6. Es la excusa perfecta para que te acompañen tus familiares y amigos, incluso aunque sólo vayan a apoyarte como espectadores.
Además, siempre y cuando no tengas un trabajo que te exija mucho físicamente, lo normal es que llegues más activo, motivado y ‘enchufado’ a una carrera por la tarde/noche que a primera hora de la mañana. Como buenos Beer Runners nos encanta lo de correr al final del día para luego tener nuestro “tercer tiempo” y prolongar la jornada vespertina hasta la cena.
Precisamente en abril, mayo y, especialmente a partir de junio, llegan la mayoría de carreras nocturnas que salpican el calendario atlético de pruebas más distendidas, en muchos casos casi o directamente festivas, y que asociamos al verano, a las altas temperaturas (motivo por el cual pasan de la mañana a la noche) y recuerdos competitivos muy especiales.
Ojo, no todo son ventajas, lo de correr al final del día puede ser complicado si te pasas con comidas copiosas durante el día (el mayor error que puedes cometer), si no descansas las piernas o si vas demasiado estresado con la jornada laboral. También deberías entrenar algunos días a la hora a la que vayas a competir, para ir viendo sensaciones y para recrear y sentir lo que muy posiblemente vivas el día de la competición.
Entre las Nocturnas más famosas destacamos las relacionadas con la noche de San Juan (como la Nocturna del Alamillo de Sevilla), o las que ponen el foco en la participación popular y en su lado más festivo (San Antón de Jaén, la Nocturna de Gandía, la NightRun de Las Palmas de Gran Canaria, Binter Night Run Palma de Mallorca, la Nocturna del Guadalquivir de Sevilla, la Nocturna de Toledo y sus impresionantes vistas a la ciudad…).
Y hemos tenido hasta maratones nocturnos, ahora sólo sobre distancia de medio maratón, como la sorprendente Bilbao Night Marathon que ahora se denomina Bilbao Night Running Fest, a mediados de octubre. Otro medio maratón imprescindible es el de Granada, que se celebra al atardecer a finales de abril y que, a pesar de sus cuestas, nos depara momentos irrepetibles con el paso por los principales miradores de la ciudad y algunos de sus monumentos más icónicos. No podemos dejar sin citar los 15k Nocturnos de Valencia (¡vaya ambientazo!)
También hay trails nocturnos, especialmente en Andalucía: Alfajor Trail, Cártama, Carcabuey, Virgen de las Piedras, pero también en casi todas las provincias como el desafío Cantabria, trail nocturno universitario de León, Cicero, El Médano, Night Trail Zaragoza… Prepara tu frontal para correr por el monte.
Y para ti, ¿Cuál es la mejor nocturna de España? ¿Echas en falta alguna en este listado?
¡Cuéntanos y comparte con la comunidad Beer Runners tu experiencia corriendo por la tarde-noche en nuestras redes sociales!