
El (nuevo) boom del running
07/08/2025
Vivimos un nuevo boom del running, sin ninguna duda. Podríamos considerarlo el segundo gran auge, tras una primera “burbuja” que comenzó alrededor de 2010 y que se prolongó hasta la pandemia. Esta frenó notablemente la participación en pruebas y la percepción general de que había mucha gente corriendo en los parques. Desde hace aproximadamente dos años, estamos asistiendo a un crecimiento casi exponencial en las grandes pruebas nacionales (especialmente en maratones y medias maratones como las de Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla… o grandes carreras como la Behobia o la San Silvestre) y los datos son realmente impresionantes.
¿A qué se debe este fenómeno? Pues a varios factores:
- La sociedad, en general, está más concienciada de la importancia del ejercicio físico para llevar una vida saludable.
- Las carreras populares se han convertido en experiencias completas que van mucho más allá de correr.
- Ha aumentado la socialización y el crecimiento de clubes y grupos de running (¡como los nuestros, los Beer Runners!), y sorprende ver cómo los jóvenes se incorporan antes a correr que hace 10, 20 o 30 años.
Es decir, la generación Z corre más que las anteriores, aunque el grueso del pelotón sigue estando entre los 35 y los 50 años. Y en nuestro análisis particular, basado en la experiencia semanal que compartimos en las quedadas de Beer Runners, estamos convencidos de que la incorporación masiva de la mujer al running ha supuesto el impulso definitivo a este nuevo boom.
Aquí algunos datos significativos:
- En Valencia, tras la pandemia, hubo un aumento del 45 % en el número de personas que corrían. Strava informó de un crecimiento cercano al 50 % en actividades al aire libre entre 2020 y 2021.
- En los últimos 4 años, ha habido un 40 % más de mujeres participando en carreras.
- La generación Z (1997-2012), frente a los millennials (1982-1994), comparte en redes sociales sus actividades físicas y ha incorporado el running antes que cualquier otra generación a sus hábitos deportivos.
- Según Strava, hoy hay un 60 % más de clubes deportivos que hace 4 o 5 años.
- Las grandes carreras agotan dorsales con seis meses (o más) de antelación. Hay una auténtica fiebre por conseguir plaza.
- Valencia reúne a 35.000 participantes en su maratón; Madrid, a 45.000 entre sus tres pruebas; el Medio Maratón de Sevilla a 20.000; el maratón hispalense a 17.000 en su próxima edición; y Barcelona ha contado con 27.000 corredores en su Marató y más de 30.000 en su Mitja Marató, con un 40 % de mujeres inscritas.
Aunque en algunos momentos se ha comentado en redes sociales que la burbuja del running había “estallado” y que había menos corredores, la realidad nos sitúa en un momento histórico, con cifras nunca vistas de practicantes y dorsales vendidos durante todo el año. Y lo que más nos gusta es que la tendencia actual es correr en compañía, en grupo, con amigos…
¡Y nos encanta socializar, tomarnos una caña, una tapa, y tener una buena excusa para hacer deporte, pasarlo muy bien y compartir grandes momentos y experiencias con otras personas!