
Las mejores carreras de 10 o menos kilómetros en España
27/09/2019
Muchas veces los corredores nos ‘cegamos’ buscando el más difícil todavía, lo épico… Y resulta que tenemos a nuestro alcance infinidad de grandes carreras de 10 o menos kilómetros que son espectaculares, más económicas para nuestro bolsillo (no ya en cuanto a inscripción, sino en lo que a ahorro en viajes, alojamiento y otros gastos se refiere) y que no nos dejan ‘machacados’ varios días después por su dureza.
Muchos dicen lo de “para correr menos de 10 kilómetros no me muevo de mi ciudad”, pero lo cierto es que tiene muchos más pros que contras viajar para hacer una carrera ‘corta’.
Lo que te presentamos no es un ranking de las carreras más rápidas; ya sabes que lo que nos prima a los Beer Runners es el ambiente, la cervecita de después, pasarlo bien...
Por ejemplo, hay auténticos clásicos imprescindibles como la Carrera de Primavera de Donosti, en marzo, un 10 km con una post meta de cine con comida y sorteos de regalos; o la Nocturna del Guadalquivir en Sevilla, que es más una fiesta deportiva que una carrera al uso, con un ambientazo increíble y de 9 km de recorrido por el centro de la capital andaluza.
En Jaén, en enero, no te puedes perder bajo ningún concepto la mítica “San Antón”, con sus duros 10.000 metros cuesta arriba y cuesta abajo y con centenares de antorchas a los lados. Y cuando terminas, ¡fiesta por las calles andaluzas con su tan integrada cerveza!
Las otras San Silvestre
En Madrid hay una cita que no te puedes perder, la internacional San Silvestre Vallecana, el 31 de diciembre por la tarde. Con sus espectaculares 10 km en los que incluso puedes hacer buena marca. Eso sí, si te quedas sin dorsal, en Madrid tienes más San Silvestres geniales, incluso semanas antes de Nochevieja que te permiten no llegar tan ‘justo’ a la cena. Por ejemplo, la carrera de Papá Noel en plena Castellana, a mediados de diciembre. Y si te gusta el frío, no te pierdas la de 5 km que se celebra en Burgos el 31 de diciembre por la tarde/noche… La San Silvestre Cidiana.
Si lo tuyo es viajar para intentar darle un pellizco a tu mejor marca personal y hacerlo encima en carreras de las que dejan huella, puedes probar a correr los rapidísimos 10 km de Laredo (posiblemente la carrera más rápida en ruta por densidad de marcas y atletas), los de “Valencia con V" o los de “Palencia con P”, la Jean Bouin de Barcelona, los 10 km de Castellón, Zaragoza o los de A Coruña.
Otras carreras de esas que hay que correr alguna vez en la vida son la Cursa Bombers, a finales de abril, la dels Nassos de Barcelona o la Nocturna de Córdoba, que también es muy divertida…
Hay opciones de carreras pequeñitas y sin masificar, como la carrera con la que se celebran las fiestas del verano en Fabero (en la comarca del Bierzo, en León), para la cual es casi imposible encontrar información. Eso sí, te puedes inscribir allí mismo en la salida… Otra opción serían las clásicas veraniegas como las millas y carreras sobre la arena de la playa en muchas localidades costeras de la provincia de Cádiz o Huelva.
Si buscas algo distinto al asfalto, ojo que hay muchos crosses en la época invernal repartidos por toda España que cuentan con salida para los corredores populares separados de la élite (Itálica, Venta de Baños, Soria, Atapuerca…).
Y para los más atrevid@s nada como participar en la carrera nudista de 5.000 metros de Sopelana, en Vizcaya. Eso sí, el dinero para la cerveza de después déjalo en el coche, en la bolsa o en el guardarropa, porque no tendrás bolsillo donde guardarlo hasta que cruces la meta…